fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del VIII Congreso Internacional en Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social, se llevó a cabo el Conversatorio Internacional: Impulso a la Interdisciplinariedad para el Desarrollo Sostenible, un espacio diseñado para fortalecer el diálogo entre diversas disciplinas académicas y profesionales en torno a la sostenibilidad.

Se contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, como la doctora Sandy Mosquera, directora ejecutiva de CREHO y coordinadora del componente ambiental de CIDES en la República de Panamá; la doctora Dainiz Noray Montoya Gracia, del Instituto Politécnico Nacional de la República de México; la bióloga Alejandra Pardo Moreno, del Bioparque Los Ocarros; y el biólogo Alejandro González Rojas, profesor del Departamento de Ciencias Básicas de UNIMETA. El evento fue moderado por la profesora investigadora Claudia Mojica Sánchez.

El conversatorio destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la conservación de los recursos naturales y la formulación de estrategias sostenibles, fortaleciendo el concepto de que los proyectos deben ser multidisciplinarios, con profesionales que conformen equipos capaces de desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales, como la degradación de los ecosistemas y el cambio climático.

Este evento no sólo proporcionó una plataforma de intercambio de experiencias, sino que también promovió el relacionamiento con instituciones internacionales, enriqueciendo el compromiso de la comunidad académica con el desarrollo sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 005 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

En el marco del VIII Congreso Internacional en Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social, se realizó la charla internacional: “Ciudad del Saber, un hub de la gestión de servicios ecosistémicos”, impartida por la reconocida bióloga Sandy Mosquera, de la República de Panamá.

Dirigida a estudiantes de diversas ingenierías, la socialización abordó temas sobre biodiversidad, amenazas ambientales, servicios ecosistémicos, humedales y estrategias de conservación. Durante la sesión, los estudiantes exploraron la vital interdependencia entre ecosistemas y comunidades, comprendiendo cómo la Ciudad del Saber se está consolidando como un epicentro para la gestión ambiental y la innovación en sostenibilidad.

La doctora Mosquera compartió su experiencia en la aplicación de estrategias de conservación efectivas, adaptadas al contexto de los humedales, resaltando la importancia de preservar estos ecosistemas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad.

Este evento enriquece el aprendizaje de los estudiantes sobre los desafíos actuales y las soluciones innovadoras en la gestión sostenible, invitándolos a integrar prácticas responsables en su futuro profesional. Sin duda, este complemento académico fue un valioso aporte de experiencia significativa para la comunidad orientada al compromiso con el desarrollo sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 004 del 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta fue sede de la socialización del Comité de Control al Tráfico de Flora y Fauna, y del Comité de Lucha contra la Deforestación. Este evento, organizado por Cormacarena, contó con la participación de diversas entidades, entre ellas la Fuerza Armada, la Policía Nacional, la Gobernación del Meta, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el IDEAM, alcaldías municipales, comunidades locales y, en representación de UNIMETA, el profesor Alejandro González.

El objetivo principal del encuentro fue coordinar e implementar acciones orientadas a la protección de los recursos naturales mediante iniciativas de monitoreo, seguimiento y restauración ecológica. Durante la jornada se destacó la gravedad del impacto que tiene el tráfico ilegal de especies nativas y la deforestación en la biodiversidad de la región. La extracción indiscriminada de recursos naturales no solo genera pérdidas significativas en términos de diversidad biológica, sino que también altera los hábitats naturales y compromete el equilibrio de los ecosistemas.

Se enfatizó en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia, así como en la promoción de estrategias educativas y comunitarias para mitigar estos flagelos. La venta ilegal de especies y la tala no regulada fueron identificadas como actividades que ocasionan devastaciones a gran escala, evidenciando la urgencia de una acción interinstitucional y multidisciplinaria para garantizar la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad de los ecosistemas.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 003 del 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, continúa impulsando la calidad académica y optimizando sus recursos educativos con la incorporación de un moderno banco de sistema didáctico de entrenamiento electromecánico. Este equipo, diseñado específicamente para el ámbito educativo, permitirá a estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Eléctrica trabajar con tecnologías aplicables a sistemas convencionales y no convencionales de energía renovable, respondiendo a las necesidades tecnológicas actuales de la región.

Esta inversión estratégica no solo fortalece las competencias prácticas y teóricas de los estudiantes, sino que también maximiza el aprovechamiento de la infraestructura existente. Al integrar tecnologías de vanguardia en la generación de energía limpia y sostenible, el laboratorio se posiciona como un recurso clave para la formación de profesionales preparados para afrontar los retos del sector energético.

Con este nuevo equipamiento, UNIMETA reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras, el uso eficiente de sus recursos y la preparación de ingenieros eléctricos que liderarán el avance hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 002 del 2025.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search