El 21 de noviembre de 2024, la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, en colaboración con la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Alianza Colombo-Búlgara, llevó a cabo la capacitación denominada Dimensiones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior. Esta actividad contó con la participación de vicerrectores, decanos y coordinadores académicos.
Durante las dos sesiones de la capacitación, se abordaron temas cruciales como la gestión estratégica, innovación educativa e internacionalización. Este espacio formativo tuvo como objetivo promover la implementación de estrategias que contribuyan al crecimiento y a la internacionalización de UNIMETA.
Esta capacitación conjunta representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación superior, enfocándose no solo en la actualización constante de los conocimientos, sino también en la adaptación de la institución a las nuevas demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos a nivel global.

OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 056 del 2024.
En el marco de la Semana Agroalimentaria Sostenible de la Orinoquia, la ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, vicerrectora de Gestión y Bienestar de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, participó como moderadora del foro sobre sostenibilidad agroalimentaria en la región. Esta actividad se llevó a cabo en la sede Villavicencio de la Universidad Santo Tomás. El evento reunió a expertos del sector agroindustrial, académicos y líderes locales, y se enfocó en el desarrollo de estrategias innovadoras para promover prácticas agrícolas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria en la región de la Orinoquia.
El foro se desarrolló en articulación con el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible y contó con la participación de panelistas de la Gobernación del Meta y Cormacarena. Durante la actividad, se abordaron temas como la implementación de tecnologías limpias en la agricultura, el uso responsable de los recursos naturales y las políticas públicas orientadas a un modelo agroalimentario más sostenible.

OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 055 del 2024.