fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 21 de noviembre de 2024, la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, en colaboración con la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Alianza Colombo-Búlgara, llevó a cabo la capacitación denominada Dimensiones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior. Esta actividad contó con la participación de vicerrectores, decanos y coordinadores académicos.

Durante las dos sesiones de la capacitación, se abordaron temas cruciales como la gestión estratégica, innovación educativa e internacionalización. Este espacio formativo tuvo como objetivo promover la implementación de estrategias que contribuyan al crecimiento y a la internacionalización de UNIMETA.

 

Esta capacitación conjunta representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación superior, enfocándose no solo en la actualización constante de los conocimientos, sino también en la adaptación de la institución a las nuevas demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos a nivel global.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 056 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco de la Semana Agroalimentaria Sostenible de la Orinoquia, la ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, vicerrectora de Gestión y Bienestar de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, participó como moderadora del foro sobre sostenibilidad agroalimentaria en la región. Esta actividad se llevó a cabo en la sede Villavicencio de la Universidad Santo Tomás. El evento reunió a expertos del sector agroindustrial, académicos y líderes locales, y se enfocó en el desarrollo de estrategias innovadoras para promover prácticas agrícolas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria en la región de la Orinoquia.

El foro se desarrolló en articulación con el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible y contó con la participación de panelistas de la Gobernación del Meta y Cormacarena. Durante la actividad, se abordaron temas como la implementación de tecnologías limpias en la agricultura, el uso responsable de los recursos naturales y las políticas públicas orientadas a un modelo agroalimentario más sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 055 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 23 de Octubre de 2024, en el marco de la ll Semana Internacional Unimetense de Investigación, Innovación y Emprendimiento, se llevó a cabo la muestra de proyectos de aula, donde participaron docentes y estudiantes de las Escuelas de Ingenierías y Arquitectura, quienes presentaron sus trabajos de investigación realizados en los diferentes espacios académicos del semestre 2024-2.

Los diferentes proyectos presentados, generaron un notable revuelo y admiración, destacándose particularmente dos iniciativas que captaron la atención de todos los asistentes. En el área de la Escuela de Arquitectura,  el proyecto "Guía para el Diseño Paisajístico en la Ciudad de Villavicencio" fue aclamado por su enfoque innovador y la importancia de integrar el diseño urbano con la preservación y el aprovechamiento de los espacios verdes.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 054 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El estudiante y el graduado de hoy en día, tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación, trabajos especiales de grado, tesis y otros ejercicios académicos. Sin embargo, muchos emprenden estas actividades sin un claro convencimiento de su propósito, viéndolas únicamente como un requisito para obtener un título o avanzar en un escalafón académico. Esto ha llevado a que una gran cantidad de investigaciones terminen relegadas en bibliotecas o repositorios digitales, sin un impacto significativo para los investigadores ni para los actores sociales de la educación superior.

Esta situación se debe, en parte, a una preparación insuficiente o basada en paradigmas con los cuales el estudiante no se identifica plenamente, lo que puede generar inseguridades respecto a su investigación y la metodología utilizada. Esta brecha tiene sus raíces en la limitada formación en investigación que reciben los jóvenes durante su educación secundaria.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 053 del 2024.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search