fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA se enorgullece en compartir el reconocimiento recibido por parte de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, tras nuestra activa participación en la organización y desarrollo del Pre-congreso Internacional Todos los Saberes 2025. Este encuentro representa un espacio integral para el fortalecimiento académico y de internacionalización para nuestra comunidad Unimetense.

El Pre-congreso, realizado en el auditorio Julio Flórez Roa de UNIMETA, contó con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de Colombia, México y Brasil constituye una antesala del Congreso Internacional Todos los Saberes que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, los días 4, 5 y 6 de junio. Durante esta jornada, se dieron cita destacados ponentes, entre ellos el Dr. Cristian Díaz, vicerrector Académico, Investigaciones y Proyección Social de nuestra institución, junto a la Mg. Ana María Paeres y la Dr. Olga Sánchez y el Ing. René Cuellar, director de Investigaciones de UNIMETA reafirmando así el compromiso de UNIMETA con la excelencia académica y su posicionamiento como referente en la región.

El evento, organizado por UNIMETA, la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad El Bosque,  se llevó a cabo bajo las actividades 3ra Semana Internacional de Actividades de Ciencia, Tecnología, Investigación, Innovación y Sostenibilidad,  permitiendo generar valiosos espacios de intercambio de saberes y fortaleciendo redes colaborativas entre entidades comprometidas con la formación integral y el desarrollo del conocimiento.

Extendemos nuestro agradecimiento a todas las instituciones participantes por la oportunidad de consolidar alianzas estratégicas que impulsan la construcción de un desarrollo integral de conocimientos.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 025 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, realizó una salida de campo con estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental al Parque Metropolitano María Lucía, en el cual se describieron y diferenciaron cuatro (4) horizontes del perfil de suelo de acuerdo con el color en una calicata cerca del mariposario. El suelo es un recurso natural y un sistema muy complejo; que permite el sostenimiento de las actividades agropecuarias de un país.

Este elemento, que forma parte de un agroecosistema es descrito y clasificado con base en las clases y tipos de horizontes presentes en los perfiles, reconocibles por sus características, para ello se requiere realizar la toma de muestra de suelos, y los tratamientos posteriores a este hecho, incluyendo el tamizado respectivo toda vez que estas se encuentren totalmente secas. La recolección de muestras de suelos se realiza con distintas finalidades: Análisis de fertilidad, evaluación de contaminación, planificación en la siembra de cultivos agrícolas, diseño de obras civiles, monitoreo del recurso suelo, determinación de la erosión; en este caso se realizó la actividad con fines de estudiar las características físicas en campo del recurso (textura, estructura, consistencia, color, profundidad efectiva, resistencia a la penetración) así como también características químicas (pH, presencia de carbonatos de calcio), para mejorar la comprensión de la dinámica del suelo.

En consecuencia, se fortalecen los conocimientos teóricos de nuestros estudiantes, a través de la determinación de características físico – químicas del suelo en campo y la posterior evaluación de otras en laboratorio.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 024 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA se complace en compartir con la comunidad institucional el agradecimiento recibido por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL, tras nuestra participación en la XII Asamblea Anual de Afiliados, desarrollada bajo el lema “Impulsando el futuro sostenible, unidos desde las regiones”.

Durante este importante encuentro, que reunió a más del 75% de los afiliados de CAMACOL META y congregó a más de 200 asistentes del gremio constructor y sus aliados estratégicos, UNIMETA tuvo una destacada intervención a través de la ponencia realizada por el Dr. Cristian Díaz Álvarez, vicerrector Académico, Investigaciones y Proyección Social de la institución. En estas se abordaron temáticas clave para el fortalecimiento del sector de la construcción y su cadena de valor, en coherencia con el enfoque propuesto por la Asamblea.

Nuestra participación no solo evidenció el compromiso institucional con el desarrollo sostenible de la región, sino que también reafirmó la capacidad académica y técnica de UNIMETA para aportar al progreso del sector productivo mediante el conocimiento, la investigación y la formación de profesionales competentes.

Agradecemos sinceramente a CAMACOL META por la invitación y por permitirnos ser parte de un espacio tan relevante para el desarrollo regional. Confiamos en que esta articulación continúe fortaleciendo los lazos entre la academia y el sector productivo, impulsando juntos un futuro más sostenible para el Meta.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 023 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, compartimos con entusiasmo y orgullo nuestra nominación en tres destacadas categorías de los Premios #LatamDigital 2025, organizados por Interlat, una de las plataformas más influyentes en el ámbito digital de América Latina.

Las categorías en las que hemos sido nominados son:

  1. Mejor Programa de Inclusión Educativa Digital
  2. Innovación en Herramientas de Gamificación para la Educación
  3. Mejor Estrategia de Transformación Digital en Instituciones Educativas

Este reconocimiento no solo representa un motivo de celebración institucional, sino que reafirma el camino que venimos recorriendo hacia la consolidación de una educación más inclusiva, innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Cada una de estas nominaciones refleja el compromiso de UNIMETA con el uso estratégico de la tecnología para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje y acercar nuevas oportunidades a nuestros estudiantes.

Estas nominaciones son un testimonio del trabajo articulado entre nuestras directivas, docentes, equipos técnicos y administrativos, quienes día a día apuestan por una educación de calidad, pertinente y con visión de futuro. En UNIMETA seguimos creyendo firmemente que la transformación digital no es una meta, sino un camino constante de mejora, innovación y compromiso con nuestra comunidad educativa.

Agradecemos a Interlat por este valioso reconocimiento y extendemos nuestra felicitación a todas las instituciones que, como nosotros, trabajan por una América Latina más conectada, más educada y más preparada para los retos del mañana.

Seguiremos avanzando con decisión, construyendo futuro desde la educación.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 022 de 2025.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search