fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La adquisición de nuevos equipos en el Departamento de Laboratorios de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, continúa apostando por la excelencia académica, consolidándose como un referente en la renovación del conocimiento mediante el fortalecimiento del aprendizaje práctico y la investigación, permitiendo a los estudiantes una experiencia más enriquecedora y adaptada a las demandas del mundo moderno.

Este esfuerzo refleja nuestra visión de estar a la vanguardia de la innovación educativa, buscando promover en nuestra comunidad universitaria una mayor apropiación del conocimiento, tanto a nivel personal como profesional, fortaleciendo así el desarrollo institucional.

Estas actualizaciones, centradas principalmente en ingeniería eléctrica, se integran con otros equipos presentes en los distintos espacios del laboratorio (Liofilizador, Biodigestor, Canal Hidráulico). Nuestro objetivo es estar a la vanguardia, no solo elevando la calidad del aprendizaje, sino también fomentando un entorno académico más dinámico y colaborativo. Estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para liderar en sus respectivas disciplinas.

Estas actualizaciones, centradas principalmente en ingeniería eléctrica, se integran con otros equipos presentes en los distintos espacios del laboratorio (Liofilizador, Biodigestor, Canal Hidráulico). Nuestro objetivo es estar a la vanguardia, no solo elevando la calidad del aprendizaje, sino también fomentando un entorno académico más dinámico y colaborativo. Estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para liderar en sus respectivas disciplinas.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 009 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Desde la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, creemos en nuestro talento, por eso, hacemos extensiva la convocatoria "ELLA EXPORTA A ÁFRICA – CICLO 2", una iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y facilitar la internacionalización de sus empresas hacia mercados africanos.

liderada por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, a través de la Gerencia de Ciencia, Innovación y Cooperación.

El programa Ella Exporta a África 2.0 es una iniciativa del Fondo Mujer Libre y Productiva, en alianza con PROCOLOMBIA, que brinda apoyo integral a empresas lideradas por mujeres mediante seis componentes estratégicos:

1- Asistencia Técnica
2- Fortalecimiento Productivo
3- Acompañamiento para la Autonomía Económica
4- Intercambio de Saberes
5- Alistamiento para la Internacionalización
6- Conexión y Promoción Comercial

La convocatoria, va dirigida a Empresas propiedad y lideradas por mujeres sin experiencia exportadora o con menos de dos (2) años de experiencia, interesadas en iniciar su ruta de internacionalización hacia África y/o empresas propiedad y lideradas por mujeres con experiencia exportadora verificable igual o superior a dos (2) años, que desean fortalecer su estrategia de internacionalización en el mercado africano.

Las empresas beneficiarias recibirán un aporte de capital productivo de hasta $70.000.000 COP, entregado en especie, para cubrir necesidades específicas alineadas con su plan de fortalecimiento. Este apoyo incluye costos de compra, aseguramiento, entrega e instalación del capital productivo, sin entrega de dinero en efectivo.

Hasta el 14 de marzo del 2025, podrán postularse en la convocatoria, a través del siguiente enlace: https://fondomujer.gov.co/portfolio/ella-exporta-a-africa-ciclo-2/

¡Anímate a participar! Está es la oportunidad que estabas esperando para llevar tu empresa a otro nivel.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 008 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, destaca la labor investigativa y el compromiso con la sociedad del Dr. Cristian Díaz, Vicerrector Académico, Investigaciones y Proyección Social de la Institución, quien recientemente participó en el artículo publicado por el periódico El País, titulado "Los científicos que alertaron de la sequía de Bogotá hace una década: ‘Nadie hizo caso a los pronósticos’”.

 

En esta publicación, el Dr. Cristian Díaz expone la problemática del desabastecimiento de agua en Bogotá, advirtiendo que las medidas actuales de racionamiento no son suficientes y resaltando la necesidad de una planificación hídrica más efectiva. Su investigación, realizada hace casi una década, ya anticipaba la crisis actual y advertía sobre el aumento de la demanda de agua sin una estrategia clara para garantizar el suministro.

 

“El problema no es solo la escasez, sino la falta de planificación y conciencia sobre el consumo”, señala el Dr. Cristian en el artículo, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura, reducir las pérdidas de agua en el sistema y considerar estrategias económicas para generar conciencia en el uso responsable del recurso.

La institución exalta el compromiso de nuestros investigadores comprometidos con el desarrollo sostenible y la generación de conocimiento que impacta a la sociedad.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 007 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, tuvo una destacada participación en el II Workshop Internacional 2024 titulado “Talento, Innovación Y Rendimiento de la Mipyme en Perú 2024”, llevado a cabo el 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Tacna, Perú. Este evento académico de gran relevancia para el desarrollo del sector empresarial, contó con una duración total de siete horas y reunió a expertos, académicos e investigadores de instituciones de alto prestigio.

El workshop abordó temas clave relacionados con la transformación y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con un enfoque en el talento humano, la innovación y el rendimiento organizacional. Entre sus actividades destacadas se realizaron talleres sobre desarrollo científico y análisis bibliométrico. Estos talleres, organizados por la Escuela de Postgrado Newman en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad del Pacífico, bajo la dirección académica de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa - FAEDPYME, ofrecieron un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas del ámbito académico y empresarial.

La participación de UNIMETA en este evento reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior y el impulso al desarrollo empresarial en la región. A través de esta representación, UNIMETA consolida su papel como puente entre la academia y el sector empresarial, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible de las MIPYMES, especialmente en el contexto peruano.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 006 de 2025.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search