fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 26 de abril de 2024, los estudiantes del programa de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería de Alimentos tuvieron la oportunidad de realizar una visita empresarial a la prestigiosa empresa Ramo en el municipio de Mosquera - Cundinamarca. Esta salida educativa fue organizada con el objetivo de complementar la formación académica de los estudiantes, proporcionándoles una visión práctica de la industria alimentaria y sus procesos.

Estas visitas empresariales son una herramienta fundamental en la formación de los futuros profesionales para ver los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real de producción y comprender los procesos tecnológicos involucrados en la fabricación de productos alimenticios.

La visita a Ramo enriqueció el conocimiento técnico de los estudiantes y les inspiró a seguir innovando y a buscar la excelencia. Estas experiencias son cruciales para formar profesionales completos y preparados para enfrentar los desafíos del sector agroindustrial y alimentario.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 018 del 2024.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En América Latina y el Caribe (LAC), el suelo es un recurso esencial para satisfacer las necesidades de una población en rápido crecimiento. Se estima que el potencial agrícola en LAC abarca cerca de 800 millones de hectáreas de tierra. Sin embargo, gran parte de esta tierra está cubierta por selvas lluviosas tropicales, y la deforestación podría desencadenar diversos procesos de degradación del suelo.

La degradación del suelo se ha visto agravada por el uso de sistemas de producción mal adaptados y decisiones que priorizan la producción agrícola a expensas de los servicios ecosistémicos. Por ello, es crucial preservar las características del suelo para asegurar tanto la calidad de estos servicios como el potencial productivo de las plantas. Continuar Leyendo,...

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 017 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El suelo es un recurso natural no renovable, fundamental para el sostenimiento de las actividades productivas. Su descripción y clasificación se basa en las clases y tipos de horizontes presentes en los perfiles, reconocibles por sus características físicas y químicas. Evaluar estas características mediante calicatas permite determinar la capacidad de uso del suelo y los cultivos más adecuados para su establecimiento.

El 25 de abril de 2024, estudiantes del espacio académico de Educación Ambiental del programa de Ingeniería Ambiental, con la asesoría de la profesora Hebandreyna González, llevaron a cabo una investigación en el Parque Metropolitano María Lucía (PMML). En esta actividad, realizaron la descripción y caracterización de una calicata ubicada en las coordenadas W 73° 30’23.7’’ y N 04°05’39.7’’, cerca del punto de establo. Continuar leyendo,...

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 016 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 5 de abril de 2024, estudiantes del programa de Ingeniería Agroindustrial, en el marco del espacio académico de procesos pecuarios, llevaron a cabo una investigación en el Parque Metropolitano María Lucía (PMML). Esta actividad fue orientada por la profesora Hebandreyna González García y consistió en una entrevista al encargado del manejo de ganado vacuno en el parque.

Los bovinos son fundamentales para la ganadería, ya que producen importantes subproductos alimenticios como carne y una variedad de productos lácteos. Para asegurar la salud y la productividad del ganado, es esencial implementar prácticas adecuadas de manejo nutricional y sanitario, tales como una alimentación balanceada, acceso a agua limpia, disponibilidad de pastizales y suplementación nutricional.  Continuar leyendo..

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 015 del 2024.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search