
El 26 de septiembre de 2024, estudiantes del programa de Ingeniería Agroindustrial, en el marco del espacio académico de procesos agrícolas, iniciaron unas prácticas hortícolas en la Institución Felicidad Barrios Hernández, sede Cocuy. Esta actividad fue orientada por la profesora Hebandreyna González García y consistió en el recorrido de las instalaciones para conocer la disposición del terreno y la posterior siembra de plantas aromáticas.
La elección de un método de preparación de suelos debe garantizar unas condiciones de productividad, las cuales permitan al agricultor una retribución justa a su inversión económica, de manera tal que se logre un requerimiento propio del cultivo, la conservación del suelo y por supuesto la rentabilidad del cultivo.
La preparación de los suelos para la siembra, además de ser la primera labor, es determinante para obtener una alta producción hortícola, que sea ecológicamente sostenible. Para ello, se preparó el terreno o suelo disponible con la finalidad que en una próxima visita, se realice la siembra de especies aromáticas, de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas del terreno dispuesto, así como de la trayectoria y experiencia de la comunidad estudiantil en especies hortícolas.
OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 039 del 2024.
Los días 15 y 16 de octubre de 2024, estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, en el marco de la asignatura de Procesos Agrícolas, llevaron a cabo la siembra de cincuenta (50) plantas aromáticas en un espacio de 12 por 4 metros en la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández, sede Cocuy. Las especies sembradas, donadas por el grupo de estudiantes, incluyen anís (Pimpinella anisum), hierbabuena (Mentha spicata), menta (Mentha), romero (Salvia rosmarinus), y limonaria (Cymbopogon citratus). La actividad fue guiada por la profesora Hebandreyna González García.
Las plantas aromáticas, conocidas por su contenido de esencias, han sido utilizadas desde la prehistoria en aplicaciones medicinales, alimentarias y cosméticas. Según el director técnico de sanidad vegetal ICA, John Jairo Alarcón Restrepo (2011), existen más de 20,000 especies de plantas en el mundo que contienen algún compuesto químico de relevancia. En Colombia, el Ministerio de Agricultura informó en 2017 que se producen y comercializan alrededor de 400 especies de plantas aromáticas y medicinales, de las cuales 130 son altamente comercializadas, reflejando el potencial genético en este sector.
Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la academia y la comunidad, promoviendo prácticas sostenibles y conocimientos útiles para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.

OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 038 del 2024.