fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, se llevó a cabo con éxito la Semana de Integración Unimetense 2024, una celebración que reunió a estudiantes, egresados, docentes y administrativos en diferentes actividades académicas, deportivas y culturales. Del 24 al 27 de septiembre, el Parque Banderas fue el epicentro de una programación variada que resaltó el espíritu de la Comunidad Unimetense y fomentó el compañerismo entre los participantes.

Los eventos principales fueron protagonizados por las candidatas a Señorita Unimeta 2024-2025, quienes demostraron su talento, carisma y compromiso en diferentes actividades, como el Baile de Joropo, el desfile de Traje Ecológico, la prueba de talento y la maratón de baile, todas en el marco de una competencia que capturó la atención de toda la comunidad educativa. Cada una de las participantes representó con orgullo a los distintos programas académicos de la Institución, destacándose tanto frente a sus compañeros como ante el jurado.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 046 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, directora Académica y del Método Educativo, representó a nuestra institución en el Gran Encuentro Nacional de Integración del Sistema Colombiano de Educación Superior – SCES, realizado en la Fundación Universitaria del Área Andina, en Bogotá D. C., los días 28 y 29 de agosto.

El evento, organizado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior - ACIET, coordinó el funcionamiento y operación de las Instituciones de Educación Superior con las condiciones actuales del entorno, a través de un espacio de debate para construir propuestas de reforma y mejora en la normatividad educativa.

Durante el encuentro, se abordaron temas como:

  • La inclusión desde un modelo de educación superior mixto.
  • Población, indicadores y proyección de la educación superior.
  • Investigación y competitividad para el desarrollo de la educación superior.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 045 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 3 de septiembre, la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, llevó a cabo la XVI Jornada Científica titulada “Habilidades del MEUM para la vida, la inclusión y la sostenibilidad”. La Institución contó con la participación como ponente principal de la científica Carolina Santacruz Pérez, post-doctora en diversas áreas multidisciplinarias como microbiología, cristalografía de proteínas, bioquímica, biología molecular, celular, estructural y bioinformática. Además, es miembro directivo del capítulo de América Latina y el Caribe de INGSA (Red Internacional de Asesoramiento Científico Internacional).

Durante este ciclo de conferencias, la institución exploró el fascinante mundo de la nanotecnología y analizó cómo los avances científicos regionales, desde el contexto socioambiental, pueden contribuir al desarrollo de la región.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 044 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 22 de agosto, la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA  en coordinación con la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta y la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, desarrollaron el panel denominado “Protegiendo la diversidad, conversatorio – rutas – experiencia”.

En la apertura del evento participó la ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, directora Académica y del Método Educativo y el doctor Jairo Alberto Merlo Pinzón, jefe del Centro de Investigación Jorge Eliécer Gaitán, realizó su intervención durante el desarrollo del panel.

El espacio permitió socializar temas relevantes de la sociedad actual como:

  • Minorías, equidad género y diversidad.
  • El papel de las Instituciones de Educación Superior para garantizar las políticas de inclusión en la comunidad universitaria.
  • Población, indicadores y proyección de la educación superior.
  • Atención integral de violencia contra la mujer, familia y género.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 043 del 2024.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search